22/10/10
La historia de la lucha de los “tercerizados”
El  conflicto que enmarcó el  asesinato de  Mariano Ferreyra comenzó en mayo de este año, cuando decenas de trabajadores  del Ferrocarril Roca fueron despedidos de las empresas que los contrataban. Fue  entonces que se formó el Movimiento de Tercerizados del Roca que, a través de  distintas medidas de fuerza, comenzó a reclamar la reincoporación, el pase a  planta permanente y la equiparación salarial con los trabajadores estables.  Ayer, los trabajadores que nunca lograron ser reincorporados y ya no tenían  contra quién hacer paro, decidieron cortar las vías.  Desde la expulsión del empresario Sergio  Taselli en 2007, el Ferrocarril Roca es gerenciado por la UGOFE, la Unidad de Gestión Operativa  Ferroviaria de Emergencia, que contrata a 21 empresas, entre las que figuran  Ferrovías, Metrovías y Trenes de Buenos Aires. También otras más pequeñas,  algunas cooperativas integradas por miembros de la misma Unión Ferroviaria.  Estas empresas tercerizadoras tienen a su  cargo a 1500 trabajadores que realizan tareas de obras, limpieza, control de  boletos, el mantenimiento de vías, corte de pasto, y reparaciones de cabinas.  “Los hacen trabajar en las peores condiciones. Los sueldos nuestros son de 4500  pesos y a ellos le pagan la mitad, y no tienen derechos laborales. Son  ferroviarios de segunda”, aseguró a Tiempo Argentino Diego Ormachea, delegado  del ex Ferrocarril Sarmiento, perteneciente a la lista opositora Bordó de la Unión Ferroviaria,  que denuncia amedrantamiento permanente por parte de la Lista Verde, conducida  por José Pedraza.  Luego de distintas  medidas de fuerza por parte de estos trabajadores que no están bajo la  representación sindical de la Unión Ferroviaria, el 5 de agosto se llegó a  firmar un acta-acuerdo de cinco puntos en el Ministerio de Trabajo, en que las  empresas se comprometían a reincorporar personal y a equiparar los sueldos. El  acta fue firmada por el subsecratario de Transporte de la Nación, Antonio Luna, el  subsecretario de Relaciones de Trabajo, Adrián Caneto, y los representantes de  las empresas mercerizadas. “Esos puntos fueron inclumplidos, no hubo  incorporación de los despedidos, y sólo en algunos casos hubo recomposición  salarial. El conflicto siguió y hubo más despidos. La protesta de ayer fue por  esos despidos”, concluyó el delegado. (Tiempo  Argentino)
    
